Jorge Arrieta: “Tenemos que hacer que los agricultores sean personas exitosas”.
El consejero regional expuso importantes puntos de vista sobre la realidad y futuro de la agricultura en Huaral. “El agricultor está siempre como cliente arrodillado y mendigando. Debería ser un exitoso empresario de la tierra, pero no se le ha dado el respaldo respectivo en los últimos años. Hemos tenido ciertamente el tema de la pandemia, pero tampoco es una disculpa, pero hay quienes se aprovechan de la necesidad de nuestros hermanos agricultores, aquel hombre que antes del amanecer ya está en su campo y vierte su sudor, para que cada gota pueda fertilizar nuestra tierra.
Lo digo porque yo soy más chacarero que citadino. Simplemente en este momento no se le está dando ayuda y hay quienes le están ofreciendo 6 o 7 dólares por metro. Se puede pensar que es una suma muy buena, de 60 o 70 mil dólares por hectárea, pero ni siquiera se lo terminan de pagar. Lotizan, comienzan a vender y lo venden en 100, 150 o 200 dólares el metro, se enriquecen y nuestros agricultores no encuentran el desarrollo económico familiar que esperaban con la venta.
El terreno es generalmente un legado de la Reforma o familiar, que se ha transmitido de generación en generación. He hecho propuestas para que agricultura y todos sus técnicos (ahora que el INIA va a pasar a la región), hagan un trabajo muy serio y técnico de información al agricultor, acerca de los productos que debe sembrar. Si alguien siembra tomate, las 25 mil hectáreas que hay en Huaral siembran tomate, porque ven que el vecino, al sembrar tomate tuvo éxito y dejamos de lado una serie de productos, por falta de información.
Hay que darles información, respaldo técnico, hay que buscarle el financiamiento y asegurarles el mercado. Son las 4 patas de la mesa del éxito para el agricultor. Hay que volver a incentivar los centros de acopio, para buscar los mercados respectivos y después mirar hacia el mercado externo. Nosotros producimos productos que el mercado del norte no los tiene, y por ejemplo con los espárragos competimos con China, pero nosotros podemos entrar con un mejor producto al mercado americano, cuando ellos no lo tienen. De igual manera con los cítricos (hasta ahora estamos libres de mosca frutera), podemos ingresar al mercado canadiense.
Te lo digo con cierto conocimiento, porque gané la cinta verde en el FUGPAC de la Américas, en la Feria internacional de La Florida (Miami). Entonces, hay que trabajar con el agricultor, con nuestra Junta de Usuarios.
Esto lo debe liderar el gobernador y los alcaldes. La municipalidad debe poner un alto a la lotización. Si lotizo una chacra, ¿A dónde va a ir el desagüe?, ¿De dónde saco el agua?, ¿De dónde pongo los servicios?. El gobernador debe trabajar con los alcaldes. Los consejeros somos la parte fiscalizadora, legislativa, pero el ejecutivo es quien tiene que actuar en favor de nuestros agricultores. Tiene que participar la Junta de Usuarios y las Comisiones. Tienen que caminar juntos y tocar puertas: Por ejemplo AJE, el grupo Añaños, tienen información sobre sembríos más competentes y con mayor demanda en el mercado nacional e internacional. Ahí se tiene tocar puertas.
También se tiene que proteger a los agricultores, con mejores precios, con mejores mercados, con información. Se necesita que las regiones tengan un respaldo técnico y económico para los agricultores, sino al final vamos a tener que 4 o 5 personas se aprovechan de los agricultores y comenzamos a sembrar cemento en todos nuestros campos agrícolas. ¿Se va a comer cemento en el futuro?, ¿Se va a hacer atractiva nuestra provincia?. La gente sale al campo a ver los campos agrícolas. El ecoturismo es una de las mayores demandas en el mundo y Huaral tiene todas las condiciones para poderlo ofrecer. Pero necesitamos primero, que al actor principal, a través de las ruedas de negocio, a través del Procompite, de las técnicas, de la ayuda económica, social y que el hijo no solo herede la lampa del padre, sino también las oportunidades para mejores condiciones de vida, entonces hagamos de los agricultores personas exitosas, sino van a caer en las garras de los que hacen papel de carroñeros, que ven que muere la economía de un agricultor para aprovecharse de eso”, expresó.