Vilma Palma: ¿quién era «El Pelado»? de la canción «La pachanga»
La banda rosarina se convirtió en un éxito a comienzos de los 90 luego de editar su primera placa que contaba con grandes hits que hasta hoy hacen delirar a sus fans
El nacimiento del grupo que haría delirar a Latinoamérica tuvo lugar después de una decepción: Mario El Pájaro Gómez era baterista de una banda llamada Identikit, que hacia fines de los 80 tuvo buena repercusión, llegó a grabar con la compañía EMI y a tocar en varios lugares de relevancia. Pero las diferencias de los integrantes –entre los que estaba también Jorge Risso– hicieron que Identikit se disolviera pronto. Risso y Gómez, entonces, decidieron seguir juntándose a tocar en Rosario, una ciudad que ebullía y con un ambiente rockero muy diverso y de larga data.
Risso y Gómez comenzaron a armar la formación original, a la que sumaron las coristas, que tanto distinguieron al grupo con su participación en diversos temas. «En septiembre de 1990 nos constituimos como banda y ahí empezamos. Tuvimos un under muy corto y ya empezamos a grabar tres o cuatro temas», recuerda Gómez, quien asegura que mientras seguían juntándose a ensayar tocaban en distintos lugares de Rosario.
Los temas muchas veces salían en pocos minutos, como sucedió con La pachanga. «Gustavo empezó en el teclado con el ‘pam, pam’ del principio, yo me puse a tararear y ahí dije: ‘¡Pará!’. Fuimos sacando. Después se vino la parte del rap. Fue en dos minutos», cuenta el músico.
La banda se encontraba muy concentrada pero faltaba el gran sueño de todos: grabar el primer disco. «Para mí era una revancha muy grande porque me había quedado muy dolido con la separación de Identikit, que fue un grupazo y que tenía mucho para dar, pero por fallas humanas no pudo. Aparte acá era ir a cantar, para mí otro desafío», rememora El Pájaro. «Primero fuimos a hablar a EMI, porque teníamos el contacto por ‘Identikit’. Le robé la camioneta a mi papá y me fui de Rosario hasta Martínez a llevar el demo de ‘La pachanga'».
«Hay una anécdota muy linda: me atiende Roly Hernández, que en ese momento era el presidente de EMI en la Argentina, y cuando le hago escuchar el tema el asistente dice: ‘¿Quién canta? ¿Cerati?’. Nunca me voy a olvidar de eso. Y el tipo me dice ‘¡Qué bien suena esto!'».
Pero después de ese primer encuentro, desde la empresa no se volvieron a comunicar con los músicos. En paralelo, los demos de Vilma Palma sonaban en las radios rosarinas, y Gómez, Risso y compañía empezaron a presentarse en bailes con shows que convocaban cada vez a más gente. Uno de ellos, en particular, llamó a la atención de un integrante de la discográfica Barca Records.
Durante una presentación del grupo, el público saltaba de manera frenética mientras sonaba La pachanga, en una suerte de gran pogo. El hombre olió que el fenómeno iba a ser cada vez mayor y los convocó a grabar el disco que se llamaría igual que la banda y saldría a la calle en 1992.
La pachanga, un curioso tema que describe los vaivenes de una pareja y una salida nocturna. Con coros, una parte rapeada y ritmos bien bailables, la canción se convirtió en un hit de inmediato. «La letra tiene que ver un poco con el pogo, con la joda que se vivía en aquella época. Joda que nosotros también hacíamos en los boliches a los que íbamos a divertirnos», explica El Pájaro.
El disco debut de la banda rosarina llegó a vender un millón de copias
Consultado sobre el intrigante personaje pelado que nombra el estribillo de la canción, el músico aclara: «Es Edgardo Mancinelli, ‘El Pelado’, un DJ de Rosario muy conocido que nos empezó a dar difusión desde los comienzos. Un gran amigo. El ‘Dale, Pelado’ era de alguna manera: ‘Dale, Pelado, seguí poniendo música'».
La pachanga sonó durante 1992 por todos lados. Hasta las hinchadas de fútbol hicieron su versión. Mientras tanto, Vilma Palma siguió tocando, llegó a Buenos Aires y su carrera fue imparable. El disco debut de la banda rosarina llegó a vender un millón de copias. Al hit de La pachanga le siguieron Bye Bye y Un camino hasta vos. «El fenómeno que vivimos con ‘Bye Bye’ también fue increíble. Estuvo primero mucho tiempo en el ranking de la FM Hit de Buenos Aires, no lo podían bajar», sostiene.
La Pachanga
Oh oh oh uh oh, yeah
El cura habla por la TV
Me dijiste pásame a buscar
Y solo pienso en no verte más
Y yo te pido por favor (no me busqués)
Vos solo tenés (reproches)
Y tengo un ticket para trasnochar
Me dijeron que no hay nada igual
Allí todo lo podés
Oh uh oh uh oh uh oh (yeah)
Dale pelado, no pares nunca más
Los chicos se quejan si la noche no es larga
Las chicas se dejan si el tinto se acabó
Y Vilma Palma mira la TV
Y vos creíste que me iba a matar
O es el verano que ya te insoló
Y yo te pido por favor (no me busqués)
Vos solo tenés (reproches)
La música me sienta bien
La arena caliente me quema los pies
Aquí todo está muy bien
Oh uh oh uh oh uh oh (yeah)
Dale pelado, no pares nunca más
Los chicos se quejan si la noche no es larga
Las chicas se dejan si el tinto se acabó
Estás siempre en el medio, no sabés lo que querés
No tenés tiempo para ver
Te digo que estoy loco pero vos no me creés
Yo no sé si te vas a ir
Yo solo te miro, yo solo te pido salí
(Salí)
Salí
(Salí)
Woh wuoh
Oh uh oh uh oh uh oh (yeah)
Dale pelado, no pares nunca más
Los chicos se quejan si la noche no es larga
Las chicas se dejan si el tinto se acabó
Dale pelado, no pares nunca más
Los chicos se quejan si la noche no es larga
Las chicas se dejan si el tinto se acabó
Dale pelado, no pares nunca más
Los chicos se quejan si la noche no es larga
Las chicas se dejan si el tinto se acabó
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Aquí todo está muy bien (chan chan ueh)
Chan chan ueh
Aquí todo está muy bien (chan chan ueh)
Chan chan ueh
Aquí todo está muy bien (chan chan ueh)
Chan chan ueh
Aquí todo está muy bien (chan chan ueh)
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh
Chan chan ueh