“U Can´t Touch This” canción insignia de MC Hammer que causó furor en los noventas y resultó ser un plagio.
Stanley Kirk Burrell, artísticamente MC Hammer, es un rapero estadounidense conocido por su talento como músico y bailarín de ritmo frenético.
U Can´t Touch This. Una canción pegadiza, bailes frenéticos y precisos, un video colorido, la necesidad de meter al rap en lo mainstream y la actitud desprejuiciada de Hammer hicieron posible el fenómeno. Llovieron los millones sobre el músico y la discográfica. Pareció que los dólares no dejarían de llegar nunca. O al menos eso creyó Hammer.
El público, al escucharla en las radios -que no dejaban de pasarla- y de ver el video en MTV, corría a comprar el disco. Así llegó a convertirse en el primer disco de rap (si lo fuera) en obtener el disco de diamante. En su desenfrenada carrera comercial de esos meses de 1990 vendió casi dos decenas de millones de álbumes.
El video fue también una pieza fundamental en la construcción del fenómeno. Los colores chillones de la ropa, las coreografías pegajosas y vivaces, la expresividad de MC Hammer.
Stanley Kirk se encontraba en la cumbre de su carrera, sin embargo una acusación de copyright llegó contundentemente para frenar su cosecha de éxitos. Aunque el ritmo de la canción es bastante «catchy» y memorable, no cabe duda que suena algo que pudimos haber escuchado antes. Es por ello que Rick James intervino para reclamar sus derechos de autor por la canción «Super Freak».
El músico neoyorkino demandó a MC Hammer por utilizar sin autorización la base de su gran éxito de los ochentas. Después de un arduo juicio, en el cual no hubo demasiado que discutir pues ambas canciones son completamente similares, los créditos terminaros por ser compartidos y a ellos se añadió Alonzo Miller, co-autor de la letra de «Super Freak».
Posterior a su triunfo en la industria, se supo que el artista de hip hop, debido a su mala administración monetaria, cayó en bancarrota y el paso del tiempo difuminó su relevancia mediática, convirtiendo a ‘U Can’t Touch This’ en un «one hit wonder» y en una imagen acústica de la añoranza noventera.
FUENTE: Infobae